
Ventajas del concurso de acreedores
El concurso de acreedores es una herramienta legal que bien utilizada ofrece múltiples ventajas y resortes para empresas y negocios a la hora de afrontar una situación de insolvencia. Sea nuestro objetivo , la supervivencia y viabilidad de la empresa o bien su liquidación y disolución, el concurso es una herramienta que bien utilizada ofrece

Plazo para solicitar concurso de acreedores
Existe obligación de solicitar concurso de acreedores dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que se ha conocido o se ha debido conocer la situación de insolvencia. Este plazo de dos meses viene establecido en el artículo 5 del Texto Refundido de la Ley Concursal así como por el artículo 367 de

Los 3 errores más comunes en situación de insolvencia
A menudo vemos como en los estadios previos a solicitar un concurso de acreedores, se repiten tres errores frecuentes que de evitarse, mejoraría enormemente la posibilidad de reflote de la empresa o negocio. 1.- Aumentar el endeudamiento Aumentar el endeudamiento sin afrontar las causas de insolvencia sólo agrava la situación o retrasa la solución de

Las 7 claves para afrontar un concurso de acreedores con éxito
Afrontar un concurso de acreedores con éxito es una de las circunstancias más vitales y decisivas en la trayectoria de un empresario. Con independencia que el objetivo sea la viabilidad de la empresa o su liquidación, a continuación daremos las principales claves para afrontar el concurso con éxito; 1.- Solicitar el concurso a tiempo El

Cómo acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad
¿Qué es la Ley de Segunda oportunidad? La Ley de la Segunda Oportunidad es el nombre común con el que se conoce el procedimiento hoy regulado por los artículos 631 y siguientes del Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Concursal. La Ley establece un

¿Cuanto cuesta un concurso de acreedores exprés?
En un concurso de acreedores exprés intervienen dos profesionales el Abogado y el Procurador, así como en el caso de sociedades o empresas inscritas en el Registro Mercantil, es necesario publicar e inscribir la resolución que pone fin a la vida de la empresa. Así, para una Sociedad Limitada en la Comunidad de Madrid, sin activos y con una
Áreas


